viernes, 16 de noviembre de 2012

lunes, 12 de noviembre de 2012

¿Y después de la puesta en común... qué?








En los contextos en los que se desarrolla el estudiante de hoy, la clase tradicional no es la mejor alternativa pues el maestro es el centro del proceso de aprendizaje, y ahora es necesario que sea el alumno, ya que se quiere generar individuos críticos, reflexivos, analíticos, capaces de solucionar problemas, tomar decisiones en proyectos educativos, y enfrentar situaciones de su vida personal y profesional.

Por lo tanto, la interacción constructiva es una estrategia que involucra el ejercicio de valores fundamentales de la persona, enfatizando las destrezas comunicativas.

Los momentos propuestos en la interacción constructiva son:

1. Individual.

 No debemos olvidar que todas las etapas de la interacción constructiva son importantes, no podemos llegar a una etapa grupal sin antes haber realizado una investigación de tipo individual, para poder llegar o adquirir el conocimiento o el material necesario para discutir de manera grupal la solución a la pregunta pertinente.


2. Grupal.

  Este momento en grupo es importante porque es donde cada estudiante expresará sus ideas o dará a conocer el resultado, mismo que se dará a conocer más adelante a toda la clase en una plenaria.



3. Puesta en común

 El momento en el que tiene lugar el clímax de la construcción del aprendizaje es cuando los alumnos comparten sus propuestas, las discuten o las defienden, lo cual los orilla a crear argumentos con fundamentos sólidos, derivados de sus investigaciones. De nuevo la intervención del docente debe orientar a los educandos hacia los propósitos del tema, sin dejar a un lado el tema integrador, y enfatizando el valor del bimestre.



4. Evaluación y planificación.

 Con la mediación del docente se logrará también la evaluación, integrada por la autoevaluación y la coevaluación que les permitirán un desarrollo integral a los alumnos.







¿Cómo debes intervenir una vez que los alumnos hicieron su puesta en común?






Propiamente dicho, la intervención del docente después de la puesta en común, debe ser de recapitulación, correlación, evaluación y planificación. Todos los estudiantes en círculo deben concluir la puesta en común y el docente debe hacer un resumen y recapitular todo lo investigado y discutido.



Será mediador y conciliador de las opiniones, ayuda en la definición de problemas que involucren a las preocupaciones de todos. 

Tendrá que explicar las relaciones que hay con los contenidos del programa. Explicar los valores practicados como la dignidad, el reconocimiento, el respeto, la participación, la solidaridad, la diversidad, etc.; y explicar las competencias practicadas: 

  1. Comunicativas: verbales, orales, escritas, lectoras, de escuchar.
  2. Expresivas: teatro, danza, arte, plásticas, etc.; 
  3. Inglés,
  4. Atmósfera digital,
  5. Investigativas
  6. Sociales: trabajo en equipo, 
  7. Comprensión de la historicidad
  8. Productivas y para el trabajo
De esta manera el docente estará clarificando los aprendizajes esperados, mantiene una tensión de exigencia y superación personal y grupal. Evaluando en todos los momentos, se evidencian los logros, deficiencias y valores.


En la planificación debe ayudar a la conexión con otros proyectos.






Experiencia a nivel preescolar


Con la experiencia como maestra y directora de preescolar, se tiene conciencia de que la forma de trabajo más efectiva con los niños pequeños es a través del contacto con los materiales, de tal manera que con la interacción con sus iguales, puedan resolver problemas en un trabajo en común.  

La forma en que se aborda esto es el trabajo en Áreas o Centros de Trabajo, montados en el salón de clases.  Entonces tenemos un área de asamblea, en la cual tenemos varias actividades:  saludo, calendario, rutina e introducción al tema que se va a ver (Problema Pertinente) a través de un cuento, una exposición gráfica o un guiñol o títere, etc. Se pregunta que saben al respecto y se recoge las diferentes opiniones (momento individual).

Se designan los equipos y se da la tarea en cada centro de trabajo o área: construcción, dramatización, biblioteca y gráfico plástico o arte; cada área está equipada con materiales del tema que se está viendo (momento en equipo). 

Todos los niños rotan por todas las 4 áreas. De tal manera que puedan experimentar con diferentes materiales e ir construyendo su propio conocimiento.  Posteriormente se reúnen otra vez en asamblea y se da el cierre, retomando, recapitulando y evaluando lo aprendido.

Aquí es donde la maestra orienta los argumentos expresados por los alumnos, aterrizando los conceptos clave, y propiciando  la construcción del aprendizaje, para que éste sea permanente (momento de la puesta en común, evaluación y planificación).


Creo que ya está planteada esta estrategia de trabajo fundamentada en los 4 pilares de la UNESCO. Sin embargo hay mucho que mejorar y tomar mayor conciencia de cada momento importante para el aprendizaje de los niños. Desarrollando al máximo todas sus capacidades y fomentando valores de convivencia y respeto. De tal manera que Arnaldo Este nos da las bases de la metodología clara y explica cada uno de los momentos del proceso en que se va dando el aprendizaje,  en donde los alumnos van construyendo partiendo del acervo propio y enriqueciéndose con los conocimientos y las experiencia de todos los demás.
Es importante remarcar que esta forma de trabajo esta funcionando no solo a nivel preeescolar, a nivel primaria y secundaria es igualmente funcional, creo que es precisamente   lo que estamos trabajando todos los que nos hemos unido a la visión de SISTEMA UNO, contribuyendo  a establecer el cambio en "La educación del siglo XXI".

Silvia Ayala Guerrero




María Navarrete Hernández